La elección de las redes sociales que tengo que emplear en la estrategia de marketing digital para mi negocio puede hacer una gran diferencia entre un exito extraordinario y un fracasso total.
Que quiero alcanzar?
Las redes sociales son parte essencial del dia a dia de miliones de personas y empresas en el mundo. Cuál es tu objetivo de anunciarte en redes sociales? ¿Buscas visibilidad, vender o educar? Después de contestar a estas preguntas, echa un vistazo a las principales estadísticas de las redes sociales más usadas por empresas actualmente y escoge las que mejor empaten con tus objetivos.
Aqui tienes la lista completa actualizada a octubre 2024
- Facebook con 3065 miliones de usuarios
- YouTube con 2400 miliones
- WhatsApp con 2200 miliones
- instagram con 2000 miliones
- TikTok con 1750 miliones
- WeChat con 1340 miliones
- Messenger con 1010 miliones
- Linkedin con 1000 miliones
- SnapChat con 800 miliones
- X (twitter) con 600 miliones
En los ultimos 3 años se ha registrado un incremento considerable de los usuarios de redes sociales que pasaron de un 40% a un 62% de la popolacion mundial. La gente usa en promedio 6 redes sociales cada mes y pasa en promedio 2.45 minutos diarios en redes sociales. El uso de redes sociales representa el 36% del tiempo que pasan los usuarios en linea. Estos datos nos brindan informacion muy valuable desde la prospectiva empresarial. Todos los negocios, si saben manejar las redes sociales como canales de comunicacion y venta, pueden tener una gran ventaja.
Usadas en complemento con tu sitio web, son la piedra angular de tu marketing digital. Algunas de las principales ventajas por las cuales deberías incorporarlas a tu estrategia de marketing son:
1. Aumentar tu presencia de marca
Las redes sociales te permiten incrementar la exposición de tus productos, servicios e imagen comercial ante tus seguidores, vía tus publicaciones orgánicas. Y también son el canal ideal para promocionarte y llegar de manera focalizada a tu mercado meta a través de campañas de anuncios bien segmentados. Así que, ya sea de manera gratuita o de paga, una estrategia bien planeada para redes sociales te ayudará a mantenerte en el top of mind de tus clientes actuales y potenciales.
2. Comunicarte de manera más cercana
El social media va más allá de vender. Es también un espacio para comunicarte de manera más rápida y casual con tus clientes. Lee y analiza su respuesta a tus campañas y publicaciones diarias. ¿Están resonando con ellos? ¿Están recibiendo críticas (positivas y negativas)? El uso adecuado de estos canales te permite entender de manera directa las inquietudes, dudas y feedback que tienen tus consumidores. Usa esto a tu favor y fortalece tu propuesta de valor.
3. Generar prueba social
Si quieres que tus prospectos avancen adecuadamente por tu embudo de ventas, es esencial generar confianza. Y ten por seguro que para hacerlo revisarán tus reseñas y opiniones en Google Maps y en tus perfiles. Tus clientes potenciales quieren saber cuánta gente te sigue o le ha dado like a tus publicaciones. Quieren mirar qué tipo de comentarios y reseñas tienen tus perfiles digitales y si eres digno de confianza. Así que trabaja en la calidad y cantidad de tus contenidos con las herramientas digitales adecuadas. Construye una reputación sólida e invita a tus clientes a reafirmarla cuando visiten tus redes sociales.
4. Erigirte como líder en tu industria
Tus publicaciones en redes son una forma ideal y económica de mostrar a tus visitantes tu dominio y expertise en tu industria. Genera contenido que eduque y que dé valor a tus lectores. Haz guías prácticas, publica un tutorial, comparte tips que sólo expertos como los de tu empresa pueden conocer. Si frecuentemente publicas consejos prácticos y originales, tus clientes potenciales te verán como una voz autorizada en tu ramo. Eso sí, genera el contenido internamente o si contratas una agencia de marketing, asegúrate de colaborar y aprobar toda publicación.
5. Llevar más tráfico a tu web
Tu activo de marketing digital más importante es y será tu sitio web. ¿La razón? Tú eres el dueño de su contenido al 100%, contrario a las redes sociales donde los algoritmos regulan lo que puedes o no publicar. ¿Quieres ampliar más detalles de una promoción? ¿Colgar un video de 2 minutos sobre un producto altamente especializado? Usa tus posts y campañas en plataformas sociales y dirige a tus leads a tu página web donde tu tienes el control total sobre lo que pasa.
6. Impulsar tu SEO
El posicionamiento web, SEO, o search engine optimization, es la estrategia que te permite llevar a tu sitio web a los primeros lugares de Google de manera orgánica, es decir, sin pagar anuncios. Si bien, tu presencia en redes sociales no tiene un impacto directo en el SEO, sí genera presencia de marca y lleva tráfico a tu web (punto anterior). Ya sea que generes tu contenido web in-house, te apoyes de un consultor o contrates a una agencia SEO, asegúrate que esos usuarios pasen un buen rato navegando tu sitio y tengan una buena experiencia en cada visita. De esta manera tus rankings en las búsquedas en Google, Bing y Yahoo! se verán beneficiados.
7. Llegar al público correcto
Las distintas redes sociales en las que puedas pensar saben todo de ti. Es por eso que, a diferencia de los medios de publicidad tradicionales, las redes sociales te permiten llegar a tu mercado meta de manera específica y medible. Pero para ello es esencial segmentar muy bien tus públicos. De esta manera, tendrás campañas más rentables e incrementarás tus posibilidades de llegar a la gente adecuada.
8. Complementar tu presencia digital
Tu presencia en redes sociales es sólo uno de los ejes de tu presencia en línea. Esto es porque casi el 68% de las visitas a tu sitio web provienen de búsquedas en Google. Pero ambas estrategias, de presencia en buscadores y en redes, se complementan. Un plan de posicionamiento orgánico en Google, o una campaña de anuncios en Google o Bing, estaría incompleta sin tu presencia en redes sociales. Así que integra tus campañas de SEO y SEM para manejar siempre una imagen armonizada y acorde a tu branding.
9. Un canal para comunicados oficiales
Es cierto que toda comunicación oficial debe manejarse desde tu web. Sin embargo, a menos que tus clientes visiten directamente tu sitio, será complicado que se enteren a tiempo, sobre todo si se trata de una eventualidad de último momento. Usa tus redes sociales para comunicar cierres temporales, horarios especiales y hasta posiciones oficiales ante sucesos políticos o polémicas en las que tu empresa se pudiera ver envuelta. Eso sí, asegúrate de ampliar los detalles en tu propio sitio web.
10. Comunicarte de manera específica con cada público
Cada red social tiene su demografía específica. TikTok es más popular con la gente joven, Instagram y Twitter funcionan mejor con gente que le gusta probar nuevas marcas, Linkedin destaca en la publicidad empresarial y Facebook y YouTube funcionan bien con prácticamente todo público. Si tienes claro tu mercado meta y en qué red social(es) lo puedes encontrar, podrás llegar a él de manera más natural y con mejores resultados.

0 comentarios